<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/23331542" width="427" height="356" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC;border-width:1px 1px 0;margin-bottom:5px" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="https://www.slideshare.net/scarlethcarolinaa/como-subir-un-power-point-al-blogger-23331542" title="Como subir un power point al blogger" target="_blank">Como subir un power point al blogger</a> </strong> from <strong><a href="http://www.slideshare.net/scarlethcarolinaa" target="_blank">Scarleet Carolina</a></strong> </div>
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/23331542" width="427" height="356" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC;border-width:1px 1px 0;margin-bottom:5px" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="https://www.slideshare.net/scarlethcarolinaa/como-subir-un-power-point-al-blogger-23331542" title="Como subir un power point al blogger" target="_blank">Como subir un power point al blogger</a> </strong> from <strong><a href="http://www.slideshare.net/scarlethcarolinaa" target="_blank">Scarleet Carolina</a></strong> </div>
Medios de un Sistema de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración. Sin embargo debe recalcarse que es una colección de sistemas de información y no un sistema “total “. En teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema de Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable que exista un SIG complejo sin las capacidades de procesamiento de las computadoras. Este concepto aunque más amplio, se ajusta plenamente porque los sistemas de información de todas las funciones de la empresa están unidas cada vez más en un súper sistema, compuesto de sistemas casi independientes, pero de tal modo que ninguno de ellos puede verse completamente separado de los otros.
Componentes de SIG
Una estructura ideal del SIG debe contar con 5 elementos esenciales: Recurso Humano, hardware, software, datos y
Procedimientos.
Software: es programa o método lógico a utilizar para poder
procesar los datos.
Hardware: Es la parte física en la que se va a procesar los datos.
Recurso Humano: Son los individuos, la fuerza productiva que
tiene las habilidades para utilizar el sistema.
Base de datos: es el conjunto de datos que se procesaran para el arrojo de informe para la toma de decisiones.
Procedimientos: Es la información descriptiva que explica el uso
y operación del sistema.
Cada uno tiene su grado de importancia, debido a que no es nada exitoso un sistema que solo se cuente con la computadora con un software especializado sin la intervención del usuario, así como también que se cuente con el Recurso Humano capacitado, pero no con el computador, sin un programa capaz de procesar los datos.
Estructura de un SIG
El sistema de información gerencial se puede informar como una estructura piramidal.
- La parte inferior de la pirámide está comprendida por la información relacionada con el procesamiento de las transacciones preguntas sobre su estado.
- El siguiente nivel comprende los recursos de información para apoyar las operaciones diarias de control.
- El tercer nivel agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a la planeación táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control administrativo.
- El nivel más alto comprende los recursos de información necesarios para apoyar la planeación estratégica y la definición de política de los niveles más altos de la administración.
Ambientes Virtuales
¿Qué es un ambiente virtual?
Un ambiente virtual es una interfaz que permite a los seres humanos visualizar e interactuarcon ambientes generados por medio de computadoras en tiempo real, a través de los canalessensoriales humanos. Sin embargo, estos ambientes virtuales no sólo deben considerarsecomo una mezcla de componentes de la interfaz, tales como el texto, los gráficos, el sonido,las animaciones y el vídeo, o los vínculos electrónicos que permitan tener acceso a lasdiferentes fuentes de información que existen en el mundo, lo fundamental de considerar unambiente virtual son las implicaciones educativas que se le puedan atribuir.Empero, crear un ambiente virtual no es trasladar la docencia de un aula física a una virtual,ni cambiar el gis y el pizarrón por un medio electrónico, o concentrar el contenido de unaasignatura, en un texto que se lee en el monitor de la computadora. Se requiere conocertodos los recursos tecnológicos disponibles (infraestructura, medios, recursos deinformación, etc.), así como las ventajas y limitaciones de éstos para poder relacionarloscon los objetivos, los contenidos, las estrategias y actividades de aprendizaje y laevaluación.Sin embargo, el uso de las tecnologías por si mismas no significa, necesariamente, unamejor educación. Para que esto suceda, es necesario contar con un marco de referencia quepermita el aprovechamiento de los recursos de manera racional y eficiente.
Importancia de los Ambientes virtuales
En todas las etapas de la historia de la humanidad, los avances tecnológicos han sido determinantes en las modificaciones en los procesos de los más diversos campos de la actividad humana, trayendo siempre consigo cambios en todas las esferas de la sociedad. Todos los avances que se vienen produciendo desde finales del siglo XX, se han convertido en la causa y fuerza impulsora de fenómenos tales como: la globalización, la polarización, la marginación y otros. Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC) tienen un impacto en todas las esferas de la actividad humana y en particular, la educación.
Es en este contexto donde el desarrollo de las TIC’s deben apuntar a la formación de profesionales para tiempos de cambio, la continua actualización de éstos y ofrecer la posibilidad de acceder a la educación, lo que exige nuevas situaciones de enseñanza-aprendizaje y exige también, nuevos modelos adecuados a ellas. Ya se ha afirmado antes “Esas tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedades donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel y constantemente actualizada se convierte en una exigencia permanente.
Una de las principales contribuciones de las TIC, sobre todo de las redes telemáticas, al campo educativo es que abren diferentes posibilidades que se concretan en el desarrollo de nuevos modelos pedagógicos en la formación a distancia, presencial y mixta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)